Nombre Común:
Tronadora
Nombre Científico:
Tecoma stans (L.) Juss. ex Kunth
Descripción:
Este árbol es originario de México y se extiende de la parte más sureña de Estados Unidos, a través de todo México y Centroamérica hasta el norte de Venezuela y a lo largo de los Andes. En México se encuentra en los estados de Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Chiapas, Durango, Guerrero, hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Individuos pequeños de hasta 10m de altura, con diámetros de hasta 25cm. Es un árbol o arbusto perennifolio o caducifolio, que florece de julio a noviembre. La corteza es dura y acostillada; inflorescencias en racimo terminal o subterminal, con 20 flores aproximadamente, de color amarillo con líneas rojizas, vistosas pero poco flagrantes; los frutos son cápsulas alargadas, cilíndricas y dehiscentes, de color café, ahusadas hacia los extremos.
Usos:
Las flores se emplean para aromatizar jarabes. La madera se utiliza como leña, en la construcción, para la fabricación de artículos torneados y carpintería, las ramas se usan para hacer guacales. Las hojas y flores sirven como forraje para el ganado, además de poseer propiedades medicinales. La raíz se usa como sucedáneo de lúpulo en la fabricación de cerveza.