Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Pino maxi azul

Nombre Científico:

Pinus maximartinezii Rzedowski

Descripción:

Este árbol es endémico de México; con distribución restringida al Cerro de Piñones, en la Sierra de Morones, en Zacatecas.

Individuos con alturas de hasta 15m, y diámetros de hasta 35cm. Es un árbol perennifolio; su tronco es corto y robusto; las hojas son lineares, tiesas y de color azulado; florece de febrero a marzo, su ciclo reproductivo es de 4 años; la producción de semillas empieza a los 25 años, y los años semilleros son cada 5 años.

Se encuentra catalogado bajo Peligro de Extinción (E) en la NOM-059- SEMARNAT-2001.

Usos:

Especie potencial para proteger suelos en áreas marginadas, uso ornamental en parques y jardines. La madera se utiliza para la construcción, vigas de ferrocarril y árboles de navidad. Las semillas son comestibles.


Distribución