Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Nopal cardón

Nombre Científico:

Opuntia streptacantha Lem.

Descripción:

Esta cactácea es originaria de México; se distribuye en los estados de Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, México, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

Especie de gran importancia en zonas desérticas y semiáridas, de gran tamaño, semiarbóreo, llegando a alcanzar alturas de hasta 8m. Planta cuyo tronco se compone de hojas y ramas anchas y gruesas, con mucho zumo viscoso, las pencas son verde oscuro, las espinas son grises o casi negras; flores blancas, bermejas, o amarillas, en las mismas hojas; frutos globosos, amarillos o rojo intenso, contienen una pulpa rojiza y dulzona, aromática, refrescante y comestible, maduran de julio a noviembre.

Usos:

Es una especie cultivada por sus frutos comestibles y forrajeros, con ellos se producen diversos productos como el jugo de tuna, miel de tuna, melcocha, queso de tuna y el colonche. Constituye un elemento importante en la alimentación. Se le atribuyen propiedades medicinales. Con el jugo de los frutos se preparan colorantes empleados en la alimentación. Se utiliza también para cercos vivos. Los tallos secos se utilizan como combustible.


Distribución