Nombre Común:
Piñonero
Nombre Científico:
Pinus cembroides Zucc.
Descripción:
Este árbol es originario de las regiones templado subhúmedas y semidesérticas de América del Norte; su distribución se extiende desde Texas, Nuevo México y Arizona al Sur de los Estados Unidos hasta México. En México se encuentra en los estados de Coahuila, Durango, Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Puebla, México, Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes y Baja California.
Individuos con alturas de hasta 15m, y diámetros de hasta 30cm. Es un árbol perennifolio, la época de producción de conos es durante marzo y abril, los cuales maduran entre noviembre y diciembre. Los conos masculinos son elipsoides; los femeninos tienen numerosas escamas rojizas y carnosas, nacen solitarios o en grupos de 5, en las partes terminales de las ramas, son ovoides o subglobosos, presentan una coloración pardo anaranjada en la madurez, caedizos después de liberar la semilla, tiene pocas escamas endurecidas, cóncavas con umbo dorsal y carecen de espina.
Usos:
De los pinos piñoneros, esta especie, es la mejor productora de piñones comestibles, los cuales son muy apreciados en la repostería y la alimentación. En su hábitat natural, contribuyen notablemente a la alimentación de la fauna silvestre. Su madera suave y ligera se utiliza para la fabricación de muebles rústicos y en la construcción. Es una excelente fuente de combustible debido a la resina que contiene. Especie apropiada para la restauración y reforestación de terrenos degradados.