Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Siricote

Nombre Científico:

Cordia dodecandra A. DC.

Descripción:

Este árbol es originario de las regiones tropicales subhúmedas de América; desde México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras y Cuba. En México se distribuye en la Península de Yucatán, en la depresión central de Chiapas, y en la zona seca del centro de Veracruz.

Individuos con alturas de hasta 30m, y diámetros de hasta 70cm. Es un árbol caducifolio, que florece y fructifica la mayor parte del año. Corteza fisurada, ligeramente escamosa, con una coloración de grisáceo a cenicienta en los individuos maduros; las flores nacen agrupadas en panículas axilares y terminales, en forma tubular y de color anaranjado; los frutos consisten en drupas cónicas, cubiertas por un cáliz acrescente y engrosado, de color amarillo en la madurez.

Usos:

La madera es dura y resistente, tiene un veteado atractivo, por lo que es empleada en la manufactura de muebles finos, artículos torneados, instrumentos musicales, mangos para herramientas, pisos, artesanías, duela y parquet. Los frutos son comestibles y con ellos se preparan diversas conservas y dulces. La infusión que se obtiene de la corteza posee propiedades medicinales. Las hojas ásperas son utilizadas como sustituto del papel lija. Especie ornamental; también utilizada con fines agroforestales.


Distribución