Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Ocote michoacano

Nombre Científico:

Pinus devoniana Martínez

Descripción:

Este árbol es nativo de México; se distribuye desde el centro de México hasta el centro de Guatemala. En México se encuentra en los estados de Nayarit, Zacatecas, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, México, Puebla, Morelos, Guanajuato, Tlaxcala, guerrero, Oaxaca, Veracruz y Chiapas

Individuos con alturas de hasta 30m, y diámetros de hasta 1m; durante los primeros 5 años permanece en estado cespitoso. Es un árbol perennifolio, la época de floración es de febrero a marzo; la producción de conos es de octubre a febrero.

Se encuentra catalogada bajo Protección Especial (Pr) en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Usos:

La madera es de buena calidad, se utiliza en ebanistería, en la fabricación de muebles, duelas, parquet, leña y para la producción de resinas, además para la obtención de madera aserrada y producción de celulosa.


Distribución