Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Pino moctezuma

Nombre Científico:

Pinus montezumae Lamb.

Descripción:

Este árbol es nativo de México; su distribución se extiende hasta Guatemala. Especie de amplia distribución en México, desde la Sierra Madre Oriental, Sierra Madre del Sur y Sierra Madre de Chiapas; se encuentra en los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, México, Michoacán, Jalisco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.

Individuos con alturas de hasta 30m, y diámetros de hasta 90cm. Es un árbol perennifolio; florece de febrero a abril; la maduración de los conos generalmente ocurre 26 meses después de la polinización, de abril a junio, la apertura de los conos se ve favorecida por la ocurrencia de altas temperaturas en esa temporada. Los años semilleros se pueden presentar cada 3 a 5 años.

Usos:

Su madera se utiliza para la fabricación de muebles, estructuras, celulosa, cajas de empaque, puntales para minas, durmientes, postes, duelas, cercas, construcciones pesadas, chapa, triplay y extracción de resina, la cual se emplea en la fabricación de aguarrás y brea.


Distribución