Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Pino lacio

Nombre Científico:

Pinus patula Schltdl. et Cham.

Descripción:

Este árbol es endémico de México; se distribuye en los estados de Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.

Individuos con alturas de hasta 40m, y diámetros de hasta 80cm. Es un árbol perennifolio, la época de producción de conos es durante enero y abril, los cuales maduran entre diciembre y enero. Los conos masculinos son ovoide-cilíndricos; los femeninos tienen numerosas escamas rojizas y carnosas, largamente cónicos, ovoide-cónicos a cilíndrico-cónicos, asimétricos, recurvados, con una coloración pardo rojiza a amarillo ocre, lustrosos. El umbo de las escamas lleva una espina corta y persistente. Los conos nacen en grupos de 3 a 6 y permanecen en las ramas durante varios años. Se mantienen cerrados por mucho tiempo después de que han llegado a la madurez.

Usos:

El principal producto es la madera resinosa, empleada para aserrío y estructuras para la construcción y decoración de interiores. Ha sido introducida en varios países para la producción de madera y pulpa para papel.


Distribución