Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Pino tecunuman

Nombre Científico:

Pinus tecunumanii Eguiluz & J.P. Perry

Descripción:

Este árbol se distribuye desde México hasta Nicaragua. Individuos de hasta 55m de altura y 90cm de diámetro; con fuste recto y limpio de rama hasta el 60% de su altura, es considerado el pino con mejor forma de fuste de todos los pinos de México; la corteza es gris rojiza, áspera y fisurada en la base del fuste, más lisa y rojiza en la parte superior, se exfolia en escamar; hojas en forma de acículas en grupos de cuatro, pendulosas de color verde claro; las flores masculinas se encuentran al final de las ramas, las femeninas son cónicas, pequeñas, de color café claro; los frutos son conos pequeños, brillosos, solitarios o en pares y ocasionalmente en grupos de tres. La época de floración es de diciembre a marzo; los conos maduran de enero a abril.

Usos:

La madera es de gran versatilidad y se usa para construcción pesada, construcción interior, postes, contrachapado, muebles, artesanías y artículos torneados; en menor grado para leña y pulpa para papel. Con gran potencial para reforestación en regiones tropicales y subtropicales, así como para sistemas agroforestales.


Distribución