Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Tejocote

Nombre Científico:

Crataegus mexicana Moc. Sessé.

Descripción:

Este árbol es originario de México; se distribuye en el Valle de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Veracruz, San Luis Potosí, Jalisco, Michoacán, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Sinaloa.

Individuos pequeños, con alturas de 4 a 8m. Es un árbol perennifolio, que florece de enero a abril; y fructifica a inicios de la primavera, pero los frutos maduran en noviembre y diciembre. Corimbos de pocas flores de color blanco; los frutos asemejan una pequeña manzana de color amarillo-anaranjada.

Usos:

Se considera como una especie melífera. La madera es dura y compacta, se utiliza como leña y para la elaboración de mangos de herramientas. Los frutos son comestibles, se comen crudos o se preparan en dulces y mermeladas; una de las características del fruto es su alto contenido de pectina, misma que se utiliza en la industria farmacéutica, textil y siderúrgica, para la elaboración de cosméticos; se utiliza como forraje para ganado; su flor y fruto poseen además, propiedades medicinales.


Distribución