Nombre Común:
Madroño
Nombre Científico:
Arbutus xalapensis Kunth
Descripción:
Este árbol es originario de las regiones tropicales y subtropicales húmedas, subhúmedas y semiáridas de América. Su área de distribución comprende desde Nuevo México y Texas en Estados Unidos, México hasta Guatemala, Honduras Nicaragua y el Salvador. En México se encuentra en la mayor parte de los estados, excepto Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Árbol siempre verde, con alturas de hasta 25m con diámetros de hasta 1m. Es un árbol perennifolio, que florece durante abril y mayo, y fructifica entre julio y agosto. Tronco con corteza rojiza que se desprende en láminas; flores blancas a menudo con tintes rosados, en panícula en forma de campana; los frutos son bayas globoso-deprimidas, de color rojo-anaranjado en la madurez, con la superficie granulosa.
Usos:
Su madera es pesada, dura y densa, se utiliza en la manufactura de artículos torneados y artesanías diversas; como leña y carbón, para construcción y elaboración de mangos de herramientas. La corteza contiene taninos y es usada para curtir pieles. El extracto acuoso que se obtiene de su cocimiento tiene propiedades astringentes y se emplea en medicina tradicional. Los frutos son comestibles y poseen propiedades narcóticas. Es utilizada como ornamento. Con alto potencial para ser utilizado en programas de restauración de sitios perturbados.