Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Talauma

Nombre Científico:

Talauma mexicana (DC.) G. Don.

Descripción:

Este árbol es originario de las regiones tropicales húmedas de América; se distribuye desde México hasta Guatemala y Honduras. En México se encuentra en los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.

Individuos con alturas de hasta 30m, y diámetros de hasta 1.3m. Es un árbol perennifolio, que florece de marzo a junio, y fructifica entre julio y agosto. Corteza de olor y sabor fragantes, color gris claro a pardo grisácea amarillenta; flores solitarias terminales, actinomorfas, muy perfumadas, de color blanco a amarillo cremoso; los frutos son policárpicos, ovoides, de color pardo verdoso y aterciopelado en el exterior, rosados en el interior.

Se encuentra catalogada como Amenazada (A) en la NOM-059-SEMARNAT-2001.

Usos:

No se conocen usos industriales de la madera. Las flores y corteza se usan en la medicina tradicional. Es utilizada también como planta de sombra y ornato, por la belleza y aroma de sus flores. Posee sustancias depresoras del sistema nervioso, las semillas y sobre todo la corteza, contienen un glucósido llamado talaumina que actúa en el corazón. Las flores se emplean como antiespasmódicas y para aromatizar chocolate.


Distribución