Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Caoba

Nombre Científico:

Swietenia macrophylla King

Descripción:

Este árbol es originario de México, Costa Atlántica de Centroamérica a Venezuela, se encuentra también en Colombia, Perú, Bolivia y el extremo occidental de Brasil. En México se distribuye únicamente en la vertiente del Golfo, desde el norte de Puebla y Veracruz hasta el sur de la Península de Yucatán.

Individuos con alturas que van de los 35 hasta los 70m, y diámetros de hasta 3.5m. Es un árbol perennifolio o caducifolio, que florece en julio y agosto, la maduración de los frutos es de noviembre a enero. Flores pequeñas, verde amarillentas, reunidas en panículas axilares, dulcemente perfumadas; los frutos son cápsulas leñosas, ovoides u oblongas, de color café rojizo, en ocasiones grisáceo.

Usos:

Especie maderable de importancia artesanal, artículos torneados, esculpidos e instrumentos musicales. Fruto seco con potencial artesanal. La madera es considerada como madera preciosa, se utiliza para embarcaciones, partes de molinos, moldes y pontones, instrumentos científicos, acabados de interiores, muebles de lujo, paneles, chapa, triplay, duela, lambrín y ebanistería fina. La corteza tiene un alto contenido de taninos y es utilizado para curtir pieles. Las semillas contienen un aceite con el que se pueden preparar cosméticos. La infusión de la corteza y las semillas se usa como tónico, su semilla es sumamente amarga y astringente. Es una especie melífera.


Distribución