Nombre Común:
Cedro rojo
Nombre Científico:
Cedrela odorata L.
Descripción:
Este árbol es originario de América Tropical, se extiende desde México hasta el norte de Argentina, se encuentra también en las Islas del Caribe. En México se distribuye en la vertiente del Golfo, desde el sur de Tamaulipas y sureste de San Luis Potosí hasta la Península de Yucatán, y en la vertiente del Pacífico, desde Sinaloa hasta Guerrero y en la Depresión Central y la costa de Chiapas.
Los individuos alcanzan alturas de 20 hasta 60m y diámetros de hasta 1.7m. Es un árbol caducifolio, que florece de mayo a agosto (octubre); los frutos maduran en abril y mayo, un año después de haber tirado las hojas. Flores en panículas terminales largas y sueltas, suavemente perfumadas, de color crema verdoso; infrutescencias péndulas, cápsulas leñosas dehiscentes, parecidas a nueces, elipsoides a oblongas, de color pardo verdosas a morenas, con un fuerte olor a ajo, produciendo un exudado blanquecino y acuoso cuando inmaduras.
Después de la caoba, esta es la especie maderable preciosa más importante en la industria forestal de México y de uso local más importante en América tropical.
Usos:
Produce una madera aromática valiosa, de gran importancia artesanal, se utiliza para la fabricación de artículos torneados y esculturas, el fruto seco tiene potencial artesanal, se utiliza también como leña, en la construcción, preferida para muebles finos, puertas y ventanas, para decoración de interiores, cajas de puros, cubiertas y forros de embarcaciones, lambrín, parquet, triplay, chapa, ebanistería, postes, embalajes y aparatos de precisión. Las hojas, raíces, semillas, tallos y exudados poseen diversas propiedades medicinales. Especie melífera.