Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal


Nombre Común:

Ceiba

Nombre Científico:

Ceiba pentandra (L.) Gaertn.

Descripción:

Este árbol es originario de América Central, se extiende desde el Sur de México hasta Venezuela, Brasil y Ecuador. En México tiene una amplia distribución; en la vertiente del Golfo se encuentra desde el sur de Tamaulipas hasta la Península de Yucatán, y en la vertiente del Pacífico, desde Sonora hasta Chiapas.

Es uno de los árboles más grandes en la América tropical, con alturas de 40 hasta 70m y diámetros de hasta 3m. Es un árbol caducifolio, hermafrodita, que florece de diciembre a marzo; y fructifica de abril a junio. Tiene numerosas flores en fascículos, perfumadas y de colores blancuzcos a rosados, amarillos y dorados; los frutos son cápsulas oblongas o elípticas, de color pardo morenas.

Usos:

Su madera se emplea en la elaboración de artículos torneados, instrumentos musicales y juguetes, en la fabricación de canoas, cajas de empaque, acabados de interiores, lápices, chapas, aisladores de sonido; como combustible es utilizada para leña y carbón. La semilla contiene un aceite que se utiliza comercialmente para la fabricación de margarinas y jabones; además de la semilla, las flores y frutos tiernos son consumidos. La fibra algodonosa de las semillas es utilizada en la industria como aislante térmico y acústico, se emplea para rellenar colchones, almohadas, chamarras y bolsas de dormir. La pasta residual que queda después de extraer el aceite de las semillas es utilizada como alimento para el ganado. Posee propiedades medicinales.


Distribución