Nombre Común:
Parota
Nombre Científico:
Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.
Descripción:
Este árbol es originario de América tropical; se extiende desde el oeste y sur de México a través de Centroamérica hasta el norte de Sudamérica. En México se encuentra ampliamente distribuida en la vertiente del golfo desde el sur de Tamaulipas hasta la Península de Yucatán, y en la vertiente del Pacífico desde Sinaloa hasta Chiapas.
Individuos grandes y llamativos, con alturas de 20 a 30m y diámetros de hasta 3m. Es un árbol caducifolio, que florece de febrero a junio; y fructifica en abril y junio. Flores en pequeñas cabezuelas pedunculadas, de color verde claro; los frutos son característicos de la especie, consisten en una vaina circular indehiscente, aplanada, enroscada, leñosa de color café oscuro, de sabor dulce.
Usos:
El exudado es utilizado como goma; su madera es de gran importancia artesanal en la elaboración de juguetes y artículos torneados, además de la elaboración de madera aserrada, lambrín, chapa, triplay, paneles, carretas, ebanistería, fabricación de embarcaciones, muebles y acabados de interiores. Los frutos maduros sirven para fabricar aglomerados de carbón, produce muy buena leña. La composición de aminoácidos de su semilla es comparable a la de algunas harinas como la de trigo y pescado, se consumen en salsas, sopas y sustitutos de café. Es un excelente árbol forrajero y posee propiedades medicinales y saponíferas (la pulpa se utiliza como sustituto de jabón para ropa).