Centro Nacional de Recursos Genéticos

Arboretum Forestal




Nombre Común:

Ahuehuete

Nombre Científico:

Taxodium mucronatum Ten.

Descripción:

Este árbol es originario de las regiones subtropicales y tropicales de América; su distribución comprende desde el sur de Texas a través de México hasta Guatemala. En México se encuentra en los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Jalisco, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Querétaro, México, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos.

Individuos con alturas de hasta 40m, y diámetros de hasta 1.20m. Es un árbol subperennifolio, la época de producción de conos es durante enero y abril, los cuales maduran entre diciembre y enero. Los estróbilos maduros se presentan principalmente en los meses de julio y agosto, aunque es posible observarlos desde febrero hasta noviembre; la maduración se presenta en el mismo año para la diseminación de los óvulos maduros en otoño. La fructificación se da entre agosto y septiembre, mantiene los frutos todo el año, las semillas son más abundantes de agosto a noviembre. Los conos masculinos están agrupados en espigas cimosas, nacen solitarios o en grupos, son subsésiles, dehiscentes, ovales o subglobosos, tienen un color verde con un tinte azuloso cuando inmaduros y marrón cuando maduros.

Esta especie fue declarada Árbol Nacional de México a partir de 1921

Usos:

A la resina, hojas y corteza, se les atribuyen una gran cantidad de propiedades medicinales. La madera no tiene usos industriales, sin embargo, localmente es empleada para manufactura de muebles, postes y vigas, así como en la construcción de canoas. El tallo es usado como leña. Tiene un alto valor ornamental, por lo que con frecuencia es plantado en atrios de iglesias, parques y jardines públicos. Especie adecuada para la restauración de sitios cercanos a ríos, y como indicador de mantos acuíferos.


Distribución